Diario Voluntariado Guadarrama Octubre

Día 23

Queridísimo diario de ACA, hoy empieza el primer día de verdad del voluntariado. Nos despertamos, nos preparamos y salimos hacia el Centro Nacional de Educación Ambiental donde nos espera Álvaro, técnico de uso público del parque nacional de la parte segoviana. Nos explica la historia del parque, cómo se gestiona desde la parte segoviana y charlamos sobre especies y problemáticas que enfrenta el parque. También visitamos la biblioteca del CENEAM, sacamos unos libros y la bibliotecaria acaba dándonos un tour privado por las entrañas del CENEAM. Al salir, damos una vuelta por el rebollar de los alrededores y nos vamos a comer a casa Tomasa, donde Tomasa nos esperaba con cara de malas pulgas.

Al salir de comer nos vamos hacia el punto de nuestro primer muestreo. De camino al punto pasamos por el torno más maravilloso con el que nos hemos cruzado nunca, con un diseño que nos deja alucinados. A partir de ahora nunca volveremos a ver a los tornos normales iguales y este se convierte en el representante del máximo valor en una escala de valoración de tornos. Mónica y María nos explican cómo hacer los muestreos y los hacemos entre todos paso a paso. Flipamos con los macros que hemos encontrado, recogemos y nos vamos para casa a desinfectar todo el material, cenar y a la cama, que mañana toca más marcha.

El personaje del día ha sido una persona que se ha cabreado con nosotros por entrar dentro de un sitio cerrado y cubierto sin avisar. Chico qué quieres que hagamos si llueve a cántaros, aunque sí que habíamos avisado pero bueno.

Como hemos dicho el torno de hoy nos ha dejado boquiabiertos, por lo que lo valoramos con un 10. A la espera de algún día poder encontrar uno mejor que pase a ocupar el puesto de mejor torno

Día 24

Bueno ACAdiario, vamos con el brIEfing del segundo día del voluntariado, o lo que viene siendo el comienzo del no parar de la lluvia. Amanecemos esta vez más prontito, y toca viaje en la OTneta curvas arriba con el limpia a mil revoluciones para llegar al CENTRO DE TECNICOS DE MADRID? Allí Ángel, técnico de ecología de ríos en la zona madrileña, nos explica como gestiona la comunidad de Madrid la otra cara del parque y junto con José nos comentan los endemismos y proyectos de gestión de invasoras, así como las diferentes investigaciones que han ido realizando y plantean promover estos años desde el centro. Nos encanta la visita a las instalaciones del proyecto de recuperación del sapo partero, y, ojo, que, si bien ya no se encuentra vigente en la actualidad, pudimos descubrir algunos de estos ejemplares en las fotografías e iconos repartidos por todas las esquinas.  La visita incluye también un salto de arroyo antes de aprender sobre la historia y costumbres de Rascafría y conocer su centro de atención al visitante y el Puente del Perdón, el Monasterio del Paular, las ovejas francesas con sus dos guardianas Chusta y Niebla, algún chalé importante que otro... eso sí, siempre aunando la conservación con la necesidad de llegar a las poblaciones locales. Luego toca muestreo mañanero, y cómo no, es el momento escogido para empezar a llover en mitad de la faena.  Pero ya vamos cogiendo soltura con la metodología y materiales y nos vamos familiarizando con el entorno, así que así de coordinados se acaba más rápidamente, ¡y con un ramo para celebrarlo! (ya os invitaremos a la boda).

Al terminar toca reponer fuerzas con una buena comida y ale otra vez al agua patos, y aunque no vemos mucho pato, el mirlo acuático ya es nuestro fiel compañero de muestreos. ¡En este encontramos una "perlita"! Observados a la lupa los macroinvertebrados son más bonitos aún. Y, cómo no, no se puede acabar un buen muestreo sin un poquito de lluvia. Terminado el segundo muestreo del día toca dar un paseíto... o una carrera entre charcos, lo que decida el tiempo, para ver las presillas (y ducharnos con la lluvia para compensar el no poder bañarnos en el embalse) y luego el bosque finlandés antes de decidir volver a la furgo para evitar el próximo chaparrón. ¡Nos hemos encontrado también un buen torno en el camino de regreso para añadir a la valoración de tornos! Aviso: si te lo encuentras no des demasiadas vueltas.  Ahora sí, vuelta a la furgo y de camino a casa y ya sabemos el protocolo: limpieza de todo y ducha calentita para quitar el frío del cuerpo, aunque la sopa también ayuda a eso. Buenas noches querido diario, en unas horas estamos de vuelta con el lío.

El personaje del día han sido dos individuos de una especie de fauna con un nicho muy expandido en todo el planeta tierra, que nos ha permitido observar su modo de relacionarse antes de ser descubiertos.

Por último, simplemente cuantificar el torno de hoy en torno a un 6.5, ya que tras las expectativas de ayer todo es complicado de superar. ¡Esperemos que mañana nos sorprendan!

Día 25

Querido ACAdiario, ayer comenzaba contándote que era el comienzo del no parar de llover y ¿adivina?, parece que este capítulo de la historia continúa el día de hoy. Aunque la lluvia ha intentado frenarnos, no lo ha conseguido.

Nos levantamos con más ojeras que los días anteriores y tras un buen desayuno cargamos todo y comenzamos desde La Pradera la ruta de La Cueva del Monje. Desgraciadamente hoy no ha habido torno, lo cual nos ha entristecido, pero para compensar había unos caballos dignos de la peli de Spirit. Entre robles, risas y algún que otro picapinos, avanzamos hasta llegar a la cueva, donde esperábamos encontrar un monje que nunca llegó a aparecer. Continuamos y comenzamos con la misión que Álvaro nos encomendó, evaluar la erosión y el estado de uno de los caminos de la ruta a través de fotos georreferenciadas y contestando un formulario que nos dejó preparado. Un paseo agradable con la tablet en la mano donde nos encontramos desde pequeños regalos como una pequeña rana patilarga, hasta otros más grandes como una cuadra de caballos, pasando por lugares como la fuente del ratón u otra fuente de cuyo nombre no puedo acordarme y cuya existencia nuestros ojos no pudieron asegurar.

 

Tras entrar en calor y aprovechando la tregua de la lluvia, montamos en nuestra amiga la OTneta y nos fuimos pa’ Madrid como diría El Barrio, en concreto, llegamos hasta el Centro de visitantes de boca del Asno. Allí Lucía nos puso una peli del parque nacional que nos trasladó a los 2000, y posteriormente nos adentró en lo más profundo del bosque en una simulación de esté digna del pasaje del terror de cierto parque temático de la comunidad del cual no se si puedo dar nombre. Un centro diferente, muy interesante y del que seguro que los más pequeño se irán súper contentos. Y bueno, lo que viene ahora… no sabría como describirlo, podríamos decir que fue como una peli del mismísimo Hollywood con un presupuesto descomunal para los efectos especiales. Comenzamos el muestreo con especial ilusión porque ahí estaba… como no, nuestro Mirlo acuático del día estaba esperándonos para hacer toda una demostración de zambullidos y pequeños buceos, todo un espectáculo. Y tras él… comenzó la lluvia y menuda lluvia, chiquito se queda el monzón, el tsunami de lo imposible o el diluvio universal de lo imposible, con más agua en el cuerpo que caudal del Río conseguimos terminar el muestreo. En verdad, me he puesto dramático, pero he de confesarte, entre tú y yo, que fue toda una experiencia.

Tras una pequeña visita a las cabañas para escurrir los calzoncillos y poner a secar los chubasqueros volvemos a lo OTneta y con la canción grupal de la semana de fondo, “Marta, Sebas, Guille y los demás”, nos vamos hasta Segovia donde nos esperaba la familia Wu para ofrecernos un agridulce manjar. Tras coger fuerzas, emprendemos un paseo cultural por la ciudad, vimos el acueducto, el alcázar y algún que otro paraguas y chubasquero.

Y nada, eso es todo, ya en casa, cansados y con los ojos cerrándose del sueño, así que buenas no… 😴

 

Día 26

Hoy, por fin, ha empezado a cambiar el rumbo de nuestro voluntariado, pero no ha sido evidente nada más empezar la mañana. Nuestro trayecto hacia el puerto de Cotos ha ido acompañado de la incertidumbre sobre si el tiempo nos respetaría. La niebla no dejaba ver nada en el puerto de Navacerrada, pero hemos seguido con determinación hacia nuestro destino y en el puerto de Cotos las nubes seguían pegadas a Peñalara aunque ya se entreabrían algunos claros en Cuerda Larga. Hemos hecho nuestra primera visita del día, no sin antes tener un buen susto, Tito se ha resbalado con la madera húmeda mientras analizábamos el mapa de la zona y ha terminado al suelo; afortunadamente, sin consecuencias. En el centro de visitantes de Peñalara hemos visto un audiovisual sobre el antes y el después de la estación de esquí de Cotos y hemos salido de allí intrigados por lo que encontraríamos sobre el terreno y con la bonita noticia de que el día estaba despejándose. Íbamos por buen camino, nunca mejor dicho. La subida hacia las lagunas de Peñalara nos ha regalado preciosos momentos: vistas sobre la bola del mundo y toda la sierra de Cuerda Larga, tramos por dentro de robledales que lloraban toda el agua acumulada con las lluvias recientes, y un paisaje postglaciar una vez en la laguna mayor. El viento helado nos ha acompañado en nuestra visita fugaz al refugio de Zabala y después hemos iniciado un bonito y rápido descenso por las zetas que nos ha llevado de vuelta al puerto de Cotos. Allí hemos podido gozar nuevamente del sol y nos hemos dado un baño de vitamina D mientras picoteábamos algo y nos preparaban bocadillos para llevar. Unos supuestos bocatas muy buenos que vendrían con sorpresa.

Luego, a por el primer muestreo del río, ¡porque hoy había repesca y había que hacer los dos planeados y recuperar un tercero! Hemos remontado hasta el tramo alto del arroyo Minguete y seguro que más por bien que por mal, lo sentimos mucho, Gema, no hemos encontrado ningún mirlo acuático en el curso del río. Parece ser que el mirlo acuático es el nuevo cuervo y hay que asociarlo a los malos augurios, concretamente a las lluvias. Allí nos esperaba el río más frío donde hemos entrado hasta ahora, con una temperatura de entre 9 y 10 grados. Aun así, con la metodología ya aprendida y el sol brillando en lo alto, hemos finiquitado rápidamente el muestro antes de comer.

Nos hemos comido los bocadillos en un lugar soleado al lado del río, pero más bien los llamaremos los tristes bocadillos, porque los Pepitos iban sin pimientos y los de tofu eran tres, si no dos, tristes trozos entre dos rebanadas de pan; solo se ha salvado Mónica con un clásico de tortilla.

El siguiente muestreo se ha desarrollado sin altercados destacables, pero nos hemos encontrado macroinvertebrados no vistos hasta el momento. Y tan metidos que estábamos nos hemos ido para la Granja a realizar el último muestreo del día, ya aprovechando los últimos rayos de sol (no hay que olvidar que la pasada madrugada sufrimos el cambio horario).

Nada más empezar a caminar hemos tenido que cruzar una valla de ganado, muy a pesar nuestro sin torno, por lo que terminaríamos el día sin un torno al que puntuar. Ahora bien, el mejor momento de la jornada todavía tenía que llegar. Hemos desarrollado el muestreo metódica y ágilmente y las complicaciones han aparecido a la hora de limpiar la muestra. Una muestra muy sucia porque estábamos en la parte baja del Eresma, en un tramo ancho, un tanto profundo y estancado; no en vano hemos encontrado unos cuantos cangrejos muertos. Limpiar esa muestra de hojas nos ha llevado más de media hora, pero entre esas hojas ha aparecido una pequeña trucha agonizando. Y aunque más apropiado habría sido que saliera un Robin Hood a salvarla, Tito se ha convertido en Peter Pan y ha cogido la trucha para devolverla rápidamente al río, casi volando, e intentar hacerla revivir en el país de Nunca Jamás, sin descartar hacerle el boca a boca. Muy a nuestro pesar, esa trucha se ha quedado en medio del río intentando volver a la vida y Tito casi pierde los pies con esa agua tan fría. Aun así, volvió tan feliz como Peter Pan hasta el coche.

Así es cómo hoy Tito se ha convertido en el personaje del día y cómo cada día las expectativas para ser el protagonista del día son más altas. Veremos con qué nos depara el mañana, pero podemos afirmar que nuestra historia ha empezado a hacer un cambio de rumbo y que estamos ansiosos de vivir nuevas aventuras.

PD: ¡Nos ha faltado la sopa para cenar, pero igualmente empezaremos el día siguiente con las pilas cargadas!

 

Día 27

Querido Acadiario,

Hoy quiero que nos acompañes y vivas la experiencia de ser un voluntario más. Es primera hora de la mañana, y aunque nos despertamos, decidimos rascar unos minutillos más entre las sábanas. Fuera hace frío, mucho. El mismo que todos estos días se nos ha metido hasta en los huesos. Finalmente, decidimos bajar a desayunar con las compis de cabaña. Como cada día, peleamos con la tostadora y una de nosotras va a pedir café, taza en mano, a la cabaña de al lado. ¡Qué mejor forma de entrar en calor que con un café compartido! Ahora toca prepararse y dejar todo recogido. Hoy nos vamos de excursión.

Desde la OTneta vemos el paisaje gélido matutino, y pillamos atasco de camino a Madrid. Finalmente llegamos a la Pedriza, ilusionados con la excursión y con la idea de ver esas cabras de las que tanto nos han hablado.

Empezamos la ruta, pronto vemos sus primeros rastros en forma de conguitos. Algo más arriba están congelados, como si fuesen de chocolate blanco. El día poco a poco mejora, el sol brilla y calienta en lo alto y nos sobran las capas de ropa. Y las vemos, cabras. Muchas. Machos, hembras, crías. Cerca y lejos. Pero no solo eso, a lo largo del camino tenemos la suerte de avistar buitres negros y leonados, águilas, lagartijas, artemias,  rabilargos, petirrojos y algún herrerillo. Y, por si fuese poco, entre las piedras y con algo de imaginación hemos conseguido distinguir un elefantito, una foca, delfín, rinoceronte, escarabajo rinoceronte y, como teníamos hambre, también galletas de la suerte y tacos. La subida ha sido difícil, pasando por estrechos y riscos. Pero ha merecido totalmente la pena. Una vez arriba, nos hemos hecho la foto de rigor y nos hemos dado un pequeño festín compartido. Es hora de bajar. Tenemos cierta prisa por llegar a comer. Está tarde haremos otro muestreo.

Comemos en un bar de montañeros. Hoy se nos ha hecho algo tarde, así que no hay descanso y después de comer nos dirigimos directamente a la OTneta.

Entre canciones llegamos al lugar de muestreo. Ya conocemos el procedimiento y cogemos todo lo necesario para el muestreo. En esta ocasión tenemos un paseo de 15 minutos entre los árboles para llegar allí. De camino nos sorprende un árbol singular, el pino de la cadena. Curiosos como somos, leemos su historia y seguimos nuestro camino.

El muestreo de hoy es en la parte inicial del río, por lo que sus aguas, aunque con poco caudal, prometen estar frías. Nos armamos de valor y entramos. Realizamos un muestreo sin incidencias. El día parece que está siendo maravilloso. Es hora de limpiar la muestra. Para sorpresa de nadie, con las lluvias de estos días está muy sucia y tiene menos macroinvertebrados de lo que nos gustaría. Nuestro querido "megalodón" entre ellos. Con el cambio de hora nos pilla la noche y tenemos que tirar de los frontales para terminar de limpiar la muestra, recoger y volver a la OTneta.

Lo hemos logrado, hora de recoger. Aunque primero, paramos a comprar algunos víveres para completar los desayunos y para la comida de mañana. Una vez en la cabaña nos organizamos para preparar los bocadillos y los turnos de ducha. Ya es hora de cenar, esperemos tener, hoy si, sopa. Es muestra última noche en nuestro bar de confianza. Por el camino, disfrutamos observando las estrellas en el firmamento que hoy está despejado.

Sin duda, ha sido un día redondo. La única pega, la falta de torno para puntuar.

Espero que te haya gustado el día tanto como a nosotros. ¡Hasta mañana!

Atentamente: El equipazo de voluntarios

Día 28

Hoy en el ACAdiario, nuestro último día:

Bueno, ha llegado el momento, nuestra última jornada como voluntarios, el día más emotivo de todos diría yo, pero a la vez, uno de los mejores.

Como todos los días, nos preparamos un buen desayuno para empezar con la mejor vibra posible a pesar del frío (el cual sufro de más), cargamos las cosas en la OTneta y nos ponemos rumbo al centro de visitante de la Pedriza, siempre acompañados de la mejor música.

Una vez en el centro, nos recibe Charly, técnico de conservación del parque, una persona bastante carismática y con bastante conocimiento sobre la zona, aunque con unos hobbies… Pero bueno, nos hace un pequeño briefing del centro y de la actividad que vamos a realizar, la cual es recogida de semillas de especies de la zona como por el ejemplo el arce de Montpellier (Acer monspessulanum) que presenta un porte rojizo muy bonito en esta época del año.

Nos pasamos la mañana recorriendo parajes de la zona llenando las bolsas con doble sámaras de arces y vainas de las escobas, acompañados del variado canto de las alondras totovías y del vuelo continuo de cuervos, buitres y milanos. Nos despedimos de nuestro carismático guía y nos dirigimos a la zona de Rascafría, donde nos esperan los dos últimos muestreos del voluntariado.

Pero antes de ponernos manos a la obra, nos tiramos un rato a la solana para comernos un bocadillo que puff, era rejuvenecedor. Y como no, hacer un poco la cabra loca con un poco de acrosport y volteretas varias.

Ya ha caído el sol cuando terminamos los muestreos, y la verdad que no tuvimos ningún percance, excepto la aparición fortuita de un rebaño de vacas en el primer punto, pero nada que no sepamos manejar.

De vuelta a la base de operaciones, desinfectamos el material, nos aseamos y descansamos un poco, para posteriormente ir a recoger unas pizzas como regalo de despedida de nuestras queridas monitoras. Tanto en la ida como a la vuelta de la granja, que es donde pillamos las pizzas, hacemos honor al nombre de nuestro carruaje y nos damos una sesión BUENARDA de karaoke con hits clásicos como “Total eclipse of the heart” o algo más contemporáneo como “atropellando viejas”, ambos favoritos del grupo, especialmente el primero para Tito, que se que ahora mismo estará cantando “turn around…🎶🎵”

Y entre pizzas y muchas risas, despedimos la última jornada de esta maravillosa semana de convivencia, llena de emociones y momentos que ya son parte de nuestros recuerdos y sé que los recordaremos con mucho cariño… porque de eso se trata, de acabar el día con el corazón lleno y ensanchar el alma cada vez más.

PD: comprar azúcar para la próxima 🤭

 

Login Form